Primera Intervención - Tongoy, 9, 10 y 11 de octubre

Equipo Cobijo para Chile en sus primeras actividades en la Escuela David León, Tongoy
viernes 9 de octubre














Preparando un lugar para hacer un jardín, Escuela David León, Tongoy












Construcción de huerta











Ronda a cargo de Paulina Montes en la Escuela David León, Tongoy
sábado 10 de octubre 



Teatro de mesa niños del jardín infantil de la Escuela David León, Tongoy
Marcela Castillo, Mariella Godoy, maestras Waldorf 
Viernes 9 de octubre





Euritmia con niños de básica, Escuela David León, Tongoy
Mercedez Parrado, euritmista




Ronda Círculo Interno a cargo de Paulina Montes en la Escuela David León, Tongoy
sábado 10 de octubre







Euritmia con adultos a cargo de Camila Gajardo en la Escuela David León, Tongoy
sábado 10 de octubre












Recolección de basura de una de las playas de Tongoy
Sábado 10  de octubre, después de la jornada de trabajo con la comunidad y como parte de nuestro cierre















Plan de Intervención en Tongoy 2015-2016

Después del terremoto y consiguiente tsunami que azotó parte del norte de Chile, la agrupación COBIJO PARA CHILE ha decidido hacer una intervención de Pedagogía de Emergencia en la Escuela David León de Tongoy. 

Para realizar esta tarea humana de ayudar a seres humanos a reencontrarse con su sentido, su sensación de salud existencial básica, sus capacidades para desplegarse en la vida, ponemos nuestro conocimiento profesional, nuestra entrega y nuestro trabajo al servicio de la población de Tongoy. Les pedimos que por favor colaboren para ayudarnos a solventar los costos que significa este darle la mano de manera fraterna a aquellos que están sufriendo las consecuencias del terremoto y tsunami en Tongoy.


Cobijo para Chile (de la Corporación Terapéutica Yohanan Therapeutes) es una agrupación de profesionales -entre ellos profesores, médicos, sicólogos, enfermeras, euritmistas, terapeutas artísticos y masajistas rítmicos- ligados a la Antroposofía, cuya iniciativa nació en 2010 a raíz del terremoto que se produjo en el centro y sur de Chile. Sus primeras labores para ir en ayuda de los damnificados, se enfocaron en las localidades de Itahue, Puente Alto y Cerrillos Bascuñán (Curicó), a través de la medicina antroposófica (con médicos y terapeutas especializados en diversas áreas), pedagogía Waldorf de emergencia (incluyendo diversos talleres), construcción de pequeñas casas y reparto de camas, vajilla y ropa, labor que se estuvo realizando periódicamente durante dos años.
La tarea de Cobijo para Chile es diferente de muchos otros movimientos solidarios. Nuestros voluntarios ofrecen principalmente sus capacidades humanas; lo que mejor saben hacer desde su profesión o ámbito de acción, y hacerlo con espíritu de entrega para reparar, con el otro, la casa fundamental en la cual habitamos: nosotros mismos. Nos hemos formado con el Grupo de Pedagogía de Emergencia Internacional (Freunde der Erziehungskunst), cuyo principio se basa en una actividad pedagógico-lúdica y terapias, con lo cual se puede evitar las secuelas del estrés postraumático, que pueden dejar daños permanentes en los seres humanos. Nuestra meta no se centra en ayudar a reconstruir materialmente sino a restituirse como seres humanos sanos y plenos. 

Luego de nuestras labores post 27F, fuimos en apoyo de un grupo de niños en Valparaíso, producto del gran incendio que se produjo durante el año 2014. 

Y ahora, nuestra intención es hacer una intervención de Pedagogía de Emergencia en Tongoy, específicamente en la Escuela David León, la cual cuenta con 580 alumnos que van de Preescolar a 8° Básico, y que se encuentran en un alto índice de vulnerabilidad social (superior al 80%). Para esto, nos hemos organizado en un grupo aproximado de 40 voluntarios profesionales en las áreas anteriormente mencionadas, y estamos preparándonos para las intervenciones pedagógico y médico/terapéuticas, en un trabajo ya comprometido por lo que queda del año 2015 y todo el año 2016.


Por ahora, y en esta primera etapa para dar comienzo a nuestra labor en Tongoy, tenemos ya organizadas y agendadas tres visitas:
  • Primera Intervención: viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre de 2015
  • Segunda Intervención: viernes 23, sábado 24 de octubre y domingo 25 de 2015
  • Tercera Intervención: viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de noviembre de 2015

Para poder llevar a cabo nuestro propósito y acudir con emergencia, para obtener los mejores resultados, en términos de reparación, es que requerimos con urgencia de recaudar los fondos necesarios para financiar estas intervenciones y el trabajo que seguiremos haciendo durante el año 2016, que hemos estimado en $ 12.964.000, los cuales serán destinados para su uso en los siguientes ítems:
  • Traslados y alimentación para el equipo de voluntarios
  • Materiales de trabajo para Talleres de Pedagogía de Emergencia
  • Remedios e insumos médicos/terapéuticos
  • Escuela para Padres
  • Huertas Comunitarias

Necesitamos llegar a la mayor cantidad de personas y organizaciones dispuestas a cooperar con esta iniciativa humanitaria, para lo cual pedimos su colaboración ya sea directa y/o a través de la difusión de ésta entre sus contactos, en sus redes sociales, etc.

Para compartir más información al respecto, por favor síganos en:
Facebook: www.facebook.com/cobijoparachile
Twitter: @cobijoparachile

Para conocer más acerca de la Pedagogía de Emergencia, por favor ver

Para comunicarse con nosotros, por favor escribir a cobijoparachile@gmail.com 

Para realizar aportes, por favor hacerlos a:
Corporación Terapéutica Yohanan Therapeutes
RUT 65.991.730-0
Banco de Chile
Cuenta Corriente n° 000-81840-02
E-mail: cobijoparachile@gmail.com


Las cuentas serán absolutamente transparentes. Informaremos a todos nuestros donantes el destino de cada peso que se haya aportado, a través de rendiciones de cuenta en éste, nuestro blog.

Nuestro trabajo pedagógico y terapéutico está dirigido a evitar las secuelas postraumáticas que a veces pueden ser duraderas y hacer fracasar una vida humana. Por favor ayúdenos a ayudar.
Queremos contribuir a sanar, a encauzar biografías, a devolver esperanza y confianza en sí mismos y en la vida a estas personas que han perdido tanto.

Su colaboración grande o pequeña es esencial para que podamos cumplir con nuestra labor, agradecemos su solidaridad!


Coordinadores de COBIJO PARA CHILE

Carina Vaca Zeller, Moisés Elosúa, Anita Isla, Cecilia Adasme, Ana María Ebner, Paulina Rodríguez, Alejandra Muñoz, Guillermo Scallan, Rafael Basualto, Ingrid Bustos, Tania Melnick.

Convocatoria 2015


Somos un grupo, que partió siendo un grupo de amigos que quería ayudar a los damnificados del terremoto de 2010. Este grupo de amigos era de personas en general profesional (médicos, profesores, psicólogos etc), que estaban ligados a la antroposofía. En un  principio se asistió a Itahue, Puente Alto y Cerrillos Bascuñán (de Curicó) con medicina antroposófica (médicos y terapeutas  de muchas áreas), pedagogía Waldorf (incluyendo diversos talleres), construcción de pequeñas casas y reparto de camas, vajilla, ropa. Estuvimos haciendo esta labor periódicamente durante dos años.
Nuestra iniciativa Cobijo para Chile, está bajo el amparo de la Corporación sin fines de lucro Yohanan Therapeutes.
Estuvimos asesorados desde el principio por el experto en pedagogía de emergencia: Bernd Ruf, quien después vino periódicamente a hacer una formación a un grupo de personas de los voluntarios.
Ese núcleo de personas es el que suele reaccionar frente  catástrofes y decirse: nosotros estamos bien, pero que podemos hacer por los que no están tan bien con lo ocurrido.

Plan de intervención
En Tongoy, población fuertemente afectada por el tsunami, nos esperan.  La directora del colegio de Tongoy nos ha abierto las puertas para que trabajemos con sus más de 400 alumnos y familias de colegió en esta manera higiénico-terapéutica que tiene la pedagogía de emergencia. Se solicita a los voluntarios que vayan los tres fines de semana con mucho espíritu de ayudar y trabajar para y con nuestros futuros amigos de Tongoy que lo necesitan.

Área de pedagogía de emergencia
Coordinación:
Anita Isla y Moises Elosua:
Se solicitan voluntarios con formación y experiencia en pedagogía Waldorf. También solicitamos voluntarios para hacer trabajos manuales.
Moisés hará un taller de capacitación de pedagogía de emergencia, previo a la intervención del 10 y 11 de octubre.
  
Área médico-terapéutica
Coordinación: Alejandra Muñoz
Se solicita voluntarios médicos y terapeutas con formación y experiencia en medicina antroposófica.

Área de difusión
Coordinación:
Rafael Basualto y Tania Melnick
El que quiera ayudar en esta área será bienvenido.

Área de reactivación de la economía local
Coordinación:
Guillermo Scallan
Se buscará maneras de ayudar de una manera no asistencialista sino tratando de encontrar formas que permitan que los habitantes del pueblo de Tongoy se activen y desplieguen sus propias capacidades a modo de autoayuda. Son bienvenidos a trabajar todos los que piensen que pueden tener capacidades en esta área.

Área Social
Coordinación:
Cecilia Adasme
Queremos ayudar a dar oportunidades a las personas de Tongoy para que se desplieguen, además de que se formen lazos humanos fraternos. Las personas que trabajen en esta área harán un catastro de las características de las diferentes familias vinculadas al colegio. Después se tratará de apoyar de manera fraterna con un grupo de 2-3 personas (de los voluntarios) a esa familia, con el compromiso de hacerlo por un año. El apoyo puede ser desde enviar comunicaciones, ayudar con contactos,  iniciativas en los cultural (por ej estimular la lectura o el tocar un instrumento), abrir posibilidades (por ejemplo de acceso a la universidad) o apoyos económicos (según las posibilidades, necesidades y el vínculo que se establezca).

Área de finanzas
Coordinación: pendiente respuesta
De lo que se trata es de recaudar donaciones y administrar el dinero. Toda buena idea es bienvenida.

Coordinación general
Anita Isla y Carina Vaca Zeller

A corto plazo (fechas)
1-      24 y 25 de setiembre
Visita diagnóstica, de organización en el lugar e intervención en fase aguda de estrés postraumático.  (6-8 personas)
2-      10 y 11 de octubre
3-      24 y 25 de octubre
4-      7 y 8 de noviembre

Favor confirmar compromiso de participar al menos en dos e idealmente en los 3 fines de semana al Whatsapp de Carina Vaca Zeller +56994375508
Nota: los dineros que se recauden son para las personas de Tongoy. Los voluntarios deben financiarse ida a Tongoy y su comida allá. En caso de dificultades económicas, favor avisar y Cobijo para Chile intentará hacerse cargo.