Constitución - Santa Olga 2017 - Invitación a colaborar
Queridos amigos:
La
Pedagogía de Emergencia, creada por los Amigos de la Pedagogía Waldorf (Freunde
der Erziehungskunst), pretende socorrer a las personas en el derrumbe
de su estructura interna. Aspira
a ayudar a niños y jóvenes traumatizados, ofreciendo intervenciones de primeros auxilios en el ámbito psicosocial, a
través de prácticas pedagógicas en contextos educativos, basadas en la
Pedagogía Waldorf. Estas intervenciones en situaciones de crisis, favorecen la
elaboración del trauma en su fase aguda, en miras a evitar su interferencia en
el sano desarrollo físico, anímico y espiritual de niños, jóvenes y adultos.
Concretamente, estas vivencias incluyen prácticas pedagógicas presentes en el currículum de las escuelas Waldorf, como Arte de la Palabra, Euritmia, Gimnasia, Música y Expresión Plástica, así como juegos, diversas manualidades y quehaceres de la vida diaria, plenos de sentido. Todo ello unido a asistencia médica, psicológica y la inclusión de terapias artísticas basadas en el mismo fundamento. A través de dichas vivencias, niños y jóvenes activan fuerzas curativas propias, posibilitándoles la integración de la vida del pensar, del sentir y de su voluntad, en miras a mitigar y evitar que dicha experiencia traumática interrumpa el despliegue de la propia biografía.
Concretamente, estas vivencias incluyen prácticas pedagógicas presentes en el currículum de las escuelas Waldorf, como Arte de la Palabra, Euritmia, Gimnasia, Música y Expresión Plástica, así como juegos, diversas manualidades y quehaceres de la vida diaria, plenos de sentido. Todo ello unido a asistencia médica, psicológica y la inclusión de terapias artísticas basadas en el mismo fundamento. A través de dichas vivencias, niños y jóvenes activan fuerzas curativas propias, posibilitándoles la integración de la vida del pensar, del sentir y de su voluntad, en miras a mitigar y evitar que dicha experiencia traumática interrumpa el despliegue de la propia biografía.
Cobijo para Chile
es la organización que ha impulsado el
desarrollo de la Pedagogía de Emergencia en nuestro país. Nació en el año 2010
y convoca desde entonces a diversos
profesionales del área de la salud y la
educación y voluntarios en formación en
estas líneas de trabajo. Estos equipos han ofrecido sus capacidades profesionales y sus mejores esfuerzos personales, en intervenciones realizadas en las situaciones
de crisis generadas por el terremoto del 27 de Febrero del 2010, los Incendios
en Valparaíso en el 2012 y luego, en el terremoto del Norte en el año 2014.
(Itahue, Valparaíso, Tongoy, respectivamente).
Cada intervención
demanda colaboración, preparación y coordinación dentro del equipo mismo y muy
especialmente con las autoridades de las zonas afectadas, de modo de hacer
intervenciones en crisis en su fase
aguda, tomando el reporte y los catastros que las instituciones
pertinentes han realizados. Ello nos
permite asistir de mejor manera a aquellos que lo necesitan. Sin olvidar las necesarias
medidas de autocuidado.
Como ustedes
saben, Cobijo para Chile está preparando la siguiente intervención en la zona afectada por los incendios forestales, entre los meses de Marzo y Agosto 2017. Nadie ignora que hemos vivido una situación de extrema emergencia, a raíz de los incendios que han afectado
la zona centro sur de nuestro país, en Enero y Febrero recién pasado.
Señalamos a
continuación el detalle de actividades que se realizarán, de modo que esta
intervención permita mitigar y activar procesos de autocuración en comunidades
que han vivido una experiencia devastadora y
que requiere de grandes cuidados anímicos y espirituales.

Entre el 16, 17 y el 18 de Febrero, otro grupo de avanzada también realizó un reconocimiento en la zona de Constitución - Santa Olga, donde se realizó una reunión con las autoridades locales de Constitución en la que participaron la Directora Regional de Atención Primaria de la Salud, el Director de DAEM de Constitución, el Director del Liceo Mac Iver de Santa Olga, la Directora del colegio de Las Corrientes.
Estas visitas, permitieron elaborar un plan de
trabajo para esta primera intervención y la visualización de las futuras intervenciones
a realizar hasta el mes de Agosto de este año. La presencia del equipo de Cobijo
para Chile en intervenciones sostenidas en el tiempo, es una de sus
características esenciales.
Considerando que la inspiración de
la Pedagogía de Emergencia y su fundador
Bernd Ruf, es dar auxilio a las
personas en el derrumbe de su estructura
interna, Cobijo para Chile y su actuar a través de intervenciones
médicas, terapéuticas y de Pedagogía de Emergencia, pone sus máximos esfuerzos, en el logro de
este objetivo.
Valoramos mucho la ayuda humanitaria
de grupos e instituciones, e incluso de
personas que colaboran con Cobijo para Chile, que suman sus esfuerzos en iniciativas
que van en pos de restablecer la infraestructura externa que se desmorona o
destruye.
Sin embargo, las intervenciones de Cobijo
para Chile, a través de la Pedagogía de Emergencia y Terapias Médicas y
Artísticas basadas en el mismo fundamento,
ponen sus capacidades profesionales y personales, al servicio de una
atención psicosocial que despierte las fuerzas curativas internas. Esto
implica entre otros aspectos:
a) El trabajo pedagógico y terapéutico
con niños y adolescentes traumatizados, restableciendo una rutina diaria
rítmica, enmarcado en el juego al aire libre, y actividades pedagógicas,
creativas-artísticas.
b) Formación
de multiplicadores, impulsando nuevas capacidad personales y sociales dentro de la comunidad. La cooperación hacia los expertos locales,
profesores y líderes comunitarios, incluye elementos teóricos y prácticos. Considera una formación teórica, de las etapas y
efectos de un trauma y las medidas
paliativas que aporta la práctica pedagógica, que surge de la Propuesta de la
Pedagogía de Emergencia.
3. Asesoramiento para
padres Con el fin de establecer medidas educativas de emergencia sostenible, es
muy importante involucrar a los padres en este trabajo, de modo que puedan
capacitarse para hacer frente a los cambios de comportamiento relacionados con
el trauma en sus hijos.
Para apoyar estas intervenciones, existe una cuenta para aportes y donaciones en dinero.
RUT: 65.991.730-0
Corporación Yohanan Therapeutes
cobijoparachile@gmail.com
BANCO DE CHILE
Cuenta Corriente N* 81840-02
Asunto:
Donación Cobijo. Nombre del donante (opcional).
Afectuosos saludos y especiales agradecimientos
por colaborar y/o querer formar parte del equipo de Cobijo para Chile.
Carina Vaca-Zeller y Anita Isla
Coordinadoras.
Santiago, 24 de Febrero del 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)